Pantallas AMOLED o LCD ¿Cuál es mejor?
La tecnologíaPara entender cómo funciona cada una de estas pantallas, es imprescindible que nos pongamos algo técnicos y veamos sus diferencias desde el punto de vista tecnológico.
LCD son las siglas de liquid crystal display o pantalla de cristal líquido. Estos cristales están ubicados entre dos finas placas vidrio a través de los cuales se filtra la luz reflectora. Cada panel está compuesto por una enorme cantidad de pixeles, los cuales además están constituidos por una enorme cantidad de subpíxeles de color verde, rojo y azul, que al combinarse producen millones de colores y tonos, llegando a combinaciones casi infinitas, teniendo además como ventaja que este sistema reduce el consumo de energía y puede soportar altos niveles de resolución de imagen.
Pero, como hemos dicho, estos cristales no emiten luz propia si no que reflejan una proveniente de una capa trasera. Para ello se precisa de una cuadrícula de los circuitos integrados para controlar cada píxel. Los colores se crean por el uso del color rojo, verde, y azul que se mezclan mediante la variación de grados para producir diferentes colores.
AMOLED, _active matrix OLED (OLED de matriz activa), consiste en un conjunto de píxeles OLED integrados en una serie película fina para formar una matriz de píxeles, que se iluminan cuando han sido activados eléctricamente. Mediante el ajuste de la tensión, y por lo tanto el brillo de cada uno de estos LED’s rojo, verde y azul se puede crear una amplia gama de colores o el color negro (la falta de colores).
LCD son las siglas de liquid crystal display o pantalla de cristal líquido. Estos cristales están ubicados entre dos finas placas vidrio a través de los cuales se filtra la luz reflectora. Cada panel está compuesto por una enorme cantidad de pixeles, los cuales además están constituidos por una enorme cantidad de subpíxeles de color verde, rojo y azul, que al combinarse producen millones de colores y tonos, llegando a combinaciones casi infinitas, teniendo además como ventaja que este sistema reduce el consumo de energía y puede soportar altos niveles de resolución de imagen.

Pero, como hemos dicho, estos cristales no emiten luz propia si no que reflejan una proveniente de una capa trasera. Para ello se precisa de una cuadrícula de los circuitos integrados para controlar cada píxel. Los colores se crean por el uso del color rojo, verde, y azul que se mezclan mediante la variación de grados para producir diferentes colores.
AMOLED, _active matrix OLED (OLED de matriz activa), consiste en un conjunto de píxeles OLED integrados en una serie película fina para formar una matriz de píxeles, que se iluminan cuando han sido activados eléctricamente. Mediante el ajuste de la tensión, y por lo tanto el brillo de cada uno de estos LED’s rojo, verde y azul se puede crear una amplia gama de colores o el color negro (la falta de colores).
AMOLED vs. LCD
Como bien sabéis los que seguís nuestras vídeo-reviews en el seno interno de Andro4all existen diferentes opiniones sobre cuál es mejor. Pero en algo estamos todos de acuerdo: la gama de colores no es la misma en ambas tecnologías.
Las pantallas LCD nos muestran una gama de colores que, en principio, nos parecen más habituales. Esto es porque estas pantallas son las que más se acercan al estándar RBG, el utilizado por la mayoría de los productos tecnológicos y, por tanto, al que más acostumbrado está nuestro ojo. Las pantallas AMOLED, en cambio, ofrecen una mayor gama de colores.
Esta diferencia es debida a la forma en que ambas tecnologías trabajan: en las AMOLED, cada LED se puede controlar de forma individual y de una forma más precisa. Esto hace, sobre todo, que los negros sean mas oscuros, al poder atenuar o incluso apagar cada LED que sea necesario.
Esto, no obstante, no quiere decir que a más colores, mejor resultado. Suelde dar, como resultado, colores saturados e, incluso, a distorsiones de la imagen (aunque esto último no es habitual). Por contra, las pantallas AMOLED tienen un ángulo de visión algo mayor, ya que la luz no debe reflejarse y pasar a través de varios filtros. Aunque esto depende mucho de cada teléfono. Además, los tiempos de respuesta en las AMOLED son menores porque los LED reaccionan más rápido a los cambios de tensión que las moléculas del cristal líquido.
Pero ¿y el consumo de energía?. Mientras que las pantallas LCD están constantemente alimentadas por una luz de fondo que, lógicamente, gastará más energía que sus contrarias, que pueden desactivar los LED cuando se muestran imágenes más oscuras. Sin embargo, los LED de colores diferentes tienen diferentes niveles de consumo de energía, por lo que obtener la energía es más consistente y predecible cuando se utiliza la tecnología LCD. Estos diferentes niveles de energía del LED también pueden acortar la vida útil de las pantallas. Los píxeles azules en pantallas LED necesitan más energía, por lo que gastarán más energía. Después de un tiempo, esto puede resultar en un ligero tinte sobre parte o la totalidad de una pantalla AMOLED.
Como bien sabéis los que seguís nuestras vídeo-reviews en el seno interno de Andro4all existen diferentes opiniones sobre cuál es mejor. Pero en algo estamos todos de acuerdo: la gama de colores no es la misma en ambas tecnologías.
Las pantallas LCD nos muestran una gama de colores que, en principio, nos parecen más habituales. Esto es porque estas pantallas son las que más se acercan al estándar RBG, el utilizado por la mayoría de los productos tecnológicos y, por tanto, al que más acostumbrado está nuestro ojo. Las pantallas AMOLED, en cambio, ofrecen una mayor gama de colores.
Esta diferencia es debida a la forma en que ambas tecnologías trabajan: en las AMOLED, cada LED se puede controlar de forma individual y de una forma más precisa. Esto hace, sobre todo, que los negros sean mas oscuros, al poder atenuar o incluso apagar cada LED que sea necesario.
Esto, no obstante, no quiere decir que a más colores, mejor resultado. Suelde dar, como resultado, colores saturados e, incluso, a distorsiones de la imagen (aunque esto último no es habitual). Por contra, las pantallas AMOLED tienen un ángulo de visión algo mayor, ya que la luz no debe reflejarse y pasar a través de varios filtros. Aunque esto depende mucho de cada teléfono. Además, los tiempos de respuesta en las AMOLED son menores porque los LED reaccionan más rápido a los cambios de tensión que las moléculas del cristal líquido.
Pero ¿y el consumo de energía?. Mientras que las pantallas LCD están constantemente alimentadas por una luz de fondo que, lógicamente, gastará más energía que sus contrarias, que pueden desactivar los LED cuando se muestran imágenes más oscuras. Sin embargo, los LED de colores diferentes tienen diferentes niveles de consumo de energía, por lo que obtener la energía es más consistente y predecible cuando se utiliza la tecnología LCD. Estos diferentes niveles de energía del LED también pueden acortar la vida útil de las pantallas. Los píxeles azules en pantallas LED necesitan más energía, por lo que gastarán más energía. Después de un tiempo, esto puede resultar en un ligero tinte sobre parte o la totalidad de una pantalla AMOLED.
Comentarios
Publicar un comentario